UNICEF: la pandemia afecta la salud mental de los jóvenes en Latinoamérica

El organismo de las Naciones Unidas para la niñez y la infancia, (Unicef, por sus siglas en inglés), detectó que la pandemia del COVID-19 y sus repercusiones en la vida económica y social han impactado de forma directa en la salud mental de los más jóvenes en la región.
Depresión y ansiedad son algunos de los síntomas silenciosos entre jóvenes y adolescentes de Latinoamérica y el Caribe por las restricciones impuestas debido a la pandemia del COVID-19.
UNICEF identificó esos problemas emocionales mediante un sondeo rápido realizado en U-Report, una plataforma digital que promueve la participación de adolescentes y jóvenes en temas que les afectan.
Unos 8.444 adolescentes y jóvenes (de 13 a 29 años) en nueve países de la región participaron en la encuesta. De ellos, el 30% señaló “la situación económica” como la causa de sus sentimientos de depresión y ansiedad.
Un informe no concluyente todavía pero de prevención sobre la estabilidad mental de los y las jóvenes de América Latina en tiempos inéditos de pandemia.
(Fuente: Nota publicada por voanoticias.com en Nov. 29, 2021)

Confinados en casa, aislados de sus amigos, enfrentándose a la pérdida, niños, niñas y jóvenes se han visto expuestos a grandes riesgos para su salud mental debido al COVID-19.
Categorías:A buen entendedor, DeMente_Ycuerpo, PERIODISMO HUMANISTA
Debe estar conectado para enviar un comentario.